Aula Universaletras

Ofrecemos una serie de lecturas con sus actividades que fueron dictadas en algunas escuelas de la Zona Sur de CABA.

Category: Diccionario mitológico y fantástico

Bacantes

Las bacantes (Βάκχαι) eran mujeres griegas adoradoras del dios Baco, conocido también como Dioniso o Bromio. A veces se las confunde con las ménades, que eran las ninfas

Hiperbóreos

En la mitología griega, hiperbóreos es el nombre con que se conoce a los habitantes de Hiperbórea. Vivían en una región situada en las tierras septentrionales aún desconocidas,

Sísifo

En la mitología griega, Sísifo (Σίσυφος) fue fundador y rey de Éfira, más tarde conocida como Corinto.​ Era uno de los siete hijos de Eolo y Enareta, y

Cocito

En la mitología griega, el Cocito (en griego Κωκυτός Kôkutos, ‘lamentación’) es un río del Hades, el país de los muertos, por cuyas orillas vagaban los que no

Perséfone

En la mitología griega, Perséfone (en griego antiguo, Περσεφόνη Persephónē) es la hija de Zeus y de Deméter. La joven doncella, también conocida por el nombre de Kore,

Caronte

En la mitología griega, Caronte o Carón​ (en griego antiguo Χάρων Khárôn, ‘brillo intenso’) es el barquero de Hades, el encargado de guiar las sombras errantes de los

Estigia

En la mitología griega, Estigia​ o Estix,​ también Éstige​ o Estige​ (en griego antiguo Στύξ Stýx) era una oceánide, hija de Océano y Tetis o, según Higino, una

Aqueronte

El río Aqueronte o Aquerón (en griego antiguo Ἀχέρων Achérōn, ‘Doloroso’) está situado en el Epiro, región noroccidental de Grecia. Nace cerca de la ciudad de Zotiko, en

Cabo Ténaro

El cabo Ténaro (en gr. ant. ἀκρωτήριον Ταίναρον, akrōtērion Taínaron) o Matapán (en gr. Ματαπάς, Matapás) es el central de tres cabos del sur del Peloponeso, en la

Infierno

La palabra infierno viene del latín inférnum o ínferus (por debajo de, lugar inferior, subterráneo), y está en relación con las palabra Seol (hebreo) y hades (del griego).