Kingu
Kingu: también escrito Qingu, que significa «trabajador no calificado», era un dios en la mitología babilónica, y el hijo de los dioses Apsu y Tiamat. Después del asesinato
Ofrecemos una serie de lecturas con sus actividades que fueron dictadas en algunas escuelas de la Zona Sur de CABA.
Kingu: también escrito Qingu, que significa «trabajador no calificado», era un dios en la mitología babilónica, y el hijo de los dioses Apsu y Tiamat. Después del asesinato
Hubur: Es un término sumerio que significa «río», «curso de agua» o «inframundo», suele ser el «río del inframundo». Se ha sugerido una conexión con Tiamat con paralelismos
Marduk: significado literal del nombre “ternero del Sol”. Es el padre de Nabu, dios tutelar de la escritura, hijo de Ea y de Ninhursag, consorte de Sarpanitu y
Damkina: También Damgalnuna, diosa madre en la antigua Mesopotamia. Primero para los sumerios figura como consorte de Enlil, y luego para los acadios, deviene en Damkina, consorte de
Ea: También Enkil era un dios de la mitología sumeria así conocido en las mitologías acadia y babilónica. Significa “el señor de la tierra”. Era hermanastro del dios
Nudimmud: significa «hacedor» y es uno de los epítetos de Enki, dios de la antigua Mesopotamia. Es mencionado con este calificativo en muchos himnos y en el Enuma
Anu: En la mitología sumeria, An (en sumerio ‘cielo’) o Anu (en acadio) era el dios del cielo, señor de las constelaciones, rey de los dioses, que vivía
Kishar: también Kisar, fue una diosa primigenia en la mitología mesopotámica. Es mencionada, una sola vez, en el poema épico Enuma Elish como madre de Anu y consorte
Anshar: También, Ansar o Anshur (que significa «todo el cielo» o «eje del cielo»), en la mitología acadia, y por extensión en la mitología mesopotámica, fue un dios
Lahamu: También Lakhamu, Lachos, Lumasi o la asirio-acadia Lammasu, era la primogénita de Tiamat y Apsú en la mitología acadia. Con su hermano Lahmu, engendró a Anshar y