Hamadríades
Hamadríades (en griego antiguo Ἁμαδρυάδες / Hamadryádes) o adríades (en griego antiguo Ἀδρυάδες / Adryádes) son una clase de ninfas de los árboles. Nacen con el árbol que protegen, y comparten su destino. Así, Calimaco, en el Himno a Delos, presenta a una ninfa de una encina, angustiada por su árbol, que acaba de ser […]
Eagro
Eagro (Οίαδρος) es el padre de Orfeo. Los mitógrafos lo consideran un dios-río o fluvial. Las tradiciones varían sobre su genealogía. Unas veces es presentado como hijo de Ares, otras como hijo de Píreo y finalmene, de Cárope. En esta última versión es rey de Tracia. Se le atribuye por esposa a la musa Calíope […]
Peneo
En la mitología griega, Peneo (en griego, Πηνειός) era un dios fluvial y uno de los tres mil ríos. Hijo de Océano y Tetis. Junto a la ninfa Creúsa tuvo cuatro hijos, entre los cuales se encuentran: Hipseo, rey de los lápitas, y tres hijas, Cirene, Dafne y Estilbe. Sin embargo, según otras fuentes, a […]
Musas
En la mitología griega, las musas (en griego antiguo μοῦσαι «mousai») son, según los escritores más antiguos, las divinidades inspiradoras de las artes: cada una de ellas está relacionada con ramas artísticas y del conocimiento. Son hijas de Zeus y de Mnemósine, compañeras del séquito de Apolo, dios olímpico de la música y patrón de […]
Lira
La lira (del griego «λύρα», posteriormente en latín «lyra»), es un instrumento de cuerda punteada antiguo, con forma de ábaco, cuyo origen los griegos atribuyeron a Hermes, dios de la retórica y el comercio (otras versiones menos populares lo atribuyen a la musa Polimnia, una de las nueve musas artísticas, hijas de Zeus). Fue el […]
Eurídice
En la mitología griega, Eurídice (en griego Εὐρυδίκη/Eurudíkê) era una ninfa auloníade de Tracia. Casada con Orfeo, Eurídice sufre un rapto por parte de Aristeo. Ella escapa, pero en su carrera pisa inadvertidamente una serpiente o una hidra que le muerde un pie y le provoca la muerte. En otra versión, la picadura se produce […]
Orfeo
Orfeo (en griego Ὀρφεύς) es un personaje de la mitología griega. Según una creencia bastante difundida, sería hijo de Apolo (o Eagro) y de una de las musas, Calíope. Según los relatos, cuando tocaba su lira, las fieras se calmaban, y los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas. Así enamoró a […]
Ziqqurat
Ziqqurat: Un zigurat es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de pirámide. El diseño de un zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no expuesta a la intemperie– estaba construido […]
Esagila
Esagila: Complejo religioso dedicado a Marduk. Estaba situado al sur del zigurat Etemenanki, conocido en la tradición judeocristiana como Torre de Babe. Los babilonios pensaban que estaba construido en el lugar donde había nacido toda vida en la creación del mundo, y sobre el apsu, el Submundo acuoso, y que era una conexión con el […]
Lugaldimerankia
Lugaldimerankia: El quinto nombre de Marduk. La palabra de su llamado es BANUTUKKU. Marduk tiene cincuenta nombres, y cada nombre es también uno de sus poderes.