Ábidos

Abidos, Abydos o Abydoos fue una de las ciudades más influyentes del Alto Egipto, con importancia política desde la dinastía XIX. Ábidos fue la ciudad de los gobernantes del periodo protodinástico, cuyo asentamiento, templo y tumbas se han encontrado allí. El templo y la ciudad continuaron siendo reconstruidas, a intervalos de tiempo, hasta la Dinastía […]

Corazón Ib

Ib es la parte del corazón que representa la conciencia y moralidad. En Duat, durante el juicio de los muertos, Anubis tomaba este corazón y lo depositaba sobre uno de los dos platillos de una balanza. El Ib era contrapesado con la pluma de Maat (símbolo de la Verdad y la Justicia Universal), situada en […]

Entrevista periodística

Entrevista periodística Introducción      Dentro de los géneros que implican la conversación se halla la entrevista periodística que, a diferencia del texto teatral (considerado como un hecho artístico) es un discurso social más bien expositivo. Es un género periodístico informativo propio tanto de los medios gráficos como de los radiales y televisivos. Puede reconocerse […]

Hermanos y hermanas – Introducción

Hermanos y hermanas Introducción      El mito de los hermanos enfrentados y el mito de los gemelos que comparten un destino tiene una larga tradición en la literatura. Podemos encontrarlo ya en los mitos de Egipto, en relación con los dioses antiguos llevando consigo y las consecuencias de sus acciones el destino de la […]

Kumokums

Kumokums es un embaucador de las leyendas de los indios Modoc de California. Es decir, un personaje arquetípico de sus leyendas relacionadas con la figura del Coyote. La palabra «coyote» fue originalmente un préstamo español de la palabra náhuatl (azteca) para el animal, coyote . La tradición del mito del coyote es una de las […]

Modoc

Los modoc son una tribu india lutuami, subdivisión de los klamath, de lengua amerindia independiente. Su nombre provenía de moatokni “meridionales”, o bien de mo-adok ma-klaks “gente del sur”, y estaban agrupados en 21 poblados. Vivían en las orillas del río Lost [Perdido], entre California y Oregón, y en las riberas de los lagos Tule […]

Bacantes

Las bacantes (Βάκχαι) eran mujeres griegas adoradoras del dios Baco, conocido también como Dioniso o Bromio. A veces se las confunde con las ménades, que eran las ninfas que le servían. El culto al dios Baco, aunque en nuestros días esté simplemente asociado a la embriaguez, en la Antigua Grecia fue muy importante e incluso […]

Hiperbóreos

En la mitología griega, hiperbóreos es el nombre con que se conoce a los habitantes de Hiperbórea. Vivían en una región situada en las tierras septentrionales aún desconocidas, al norte de Tracia. Su nombre (en griego: (Υπερ βορεία) Hyper Boreia ‘más allá del norte’) deriva precisamente de que se creía que el dios-viento Bóreas habitaba […]

Sísifo

En la mitología griega, Sísifo (Σίσυφος) fue fundador y rey de Éfira, más tarde conocida como Corinto.​ Era uno de los siete hijos de Eolo y Enareta, y esposo de Mérope, hija de Atlante.​ Sísifo era un ejemplo de rey impío, pues es conocido por su castigo: empujar cuesta arriba por una montaña una piedra […]

Cocito

En la mitología griega, el Cocito (en griego Κωκυτός Kôkutos, ‘lamentación’) es un río del Hades, el país de los muertos, por cuyas orillas vagaban los que no podían pagar a Caronte, según la mayoría de las fuentes, durante 100 años. Era un afluente del Aqueronte (y trae el agua de la Estigia) y era […]