Primera lectura: los primeros cíclopes
Primera lectura: Los primeros cíclopes ayudan a Zeus 0:00 / 0:00 PRIMERA LECTURA: La Escencia del Mito Adaptación de Ariel de Filippis Introducción: la cosmogonía y sus mitos Los relatos cosmogónicos o cosmogonías son narraciones que pretenden dar respuesta al origen del universo. Es su propósito establecer la realidad, ayudando a construir […]
Quinta lectura: Popol Vuh
Quinta lectura: Popol Vuh Aunque este texto se haya originado en un continente distinto del que dio origen a Enuma Elish y Génesis, tiene increíles semejanzas con aquellos. Hacé clic acá para escuchar la sexta lectura, Popol Vuh Capítulo 2 Este libro es el primer libro, pintado antaño, pero su faz está […]
El uso de sustantivos para explicar
El uso de sustantivos para explicar Los sustantivos son una clase de palabra que tienen como característica fundamental nombrar, e identificar las cosas, las ideas, las acciones. Los tipos de sustantivos del español son, comunes, propios, concretos, abstractos, individuales y colectivos. Cada una de estas clases de sustantivos tienen su particularidades. Los […]
Cuarta lectura: La creación de Génesis
Tercera lectura: La creación de Génesis Génesis es el primer libro de La Biblia. El contenido de ese libro se ha esparcido por todo el mundo y las creencias que en él se pueden leer han sobrepasado y se han impuesto en casi todo el mundo occidental y más allá. De […]
Tercera lectura: Enuma Elish
Tercera lectura: Enuma Elish Escuchá la tercera lectura, Enuma Elish Tablilla 1 Cuando arriba los cielos no habían sido nombrados y la tierra firme abajo no había sido llamada con nombre; nada sino el Apsu primordial, su progenitor, y Mummu —Tiamat, la que los dio a luz a todos, sus aguas, como […]
¿Cómo puedo recordar la información?
¿Cómo puedo recordar la información? RECORDAR LA INFORMACIÓN La construcción de la memoria puede ser arduo, especialmente si lo necesitás para recordar un tema escolar. Sin embargo, existen diversos caminos para apropiarse del tema utilizando la creatividad como herramienta. La primera que ofrecemos es […]
Segunda lectura: tres «ismos» cosmogónicos
Segunda lectura: Tres «ismos» cosmogónicos El politeísmo, el monoteísmo y el paganismo contemporáneo son tres «ismos» relacionados con la cosmogonía. Cada uno tiene sus propias características en relación con las divinidades, la naturaleza, la naturaleza de la divinidad y el ser humano. Hacé click para escuchar la segunda lectura: Tres»ismos» […]
Primera lectura: Generalidades cosmogónicas
Primera lectura: Generalidades cosmogónicas El conocimiento de una cosmogonía y más de una nos da la libertad de entender por qué somos como somos y por qué nuestra sociedad es como es. Los relatos cosmogónicos y las corriente teológicas o teosóficas surgidas a partir de ella, nos dan una vara […]
Roma: Sátira
ROMA: Sátiras Introducción Las sátiras romanas suelen caracterizarse por un lenguaje pintoresco y a veces una violencia o invectiva bastante agresivas. Se pueden encontrar en ellas frases virulentas y expresivas dedicadas a denunciar los vicios que corromían a la sociedad de la época. En contraposición, también pueden hallarse algunas frases más suaves […]
Roma: Comedia
ROMA: comedia Introducción Todas las comedias romanas que han sobrevivido pueden clasificarse como fabula palliata (comedias basadas en temas griegos) y fueron escritas por dos dramaturgos: Plauto y Terencio. No ha sobrevivido ninguna fabula togata (comedia romana en un entorno romano). Al adaptar las obras griegas para ser representadas […]