Libro 9 - El mundo de las conversaciones cotidianas y sociales
Pág.
- Índice 3
- Dedicatoria 5
Núcleo temático 1: “Qué mundos y realidades construyen nuestras palabras junto con las palabras de otros” 6 - Introducción: ¿Qué es el tipo textual dialogal? 7
- ¿Qué son los actos de habla en la conversación? 7
- Tipos de actos de habla 7
- Los actos de habla en una conversación 7
- Diferencia entre verbos comunes y verbos realizativos 8
- Normativa gráfica: usos de la raya 8
- La conversación 8
- Estructura 8
- Roles de los participantes 9
- Relación entre los roles participantes 9
- Usos de las comillas 9
- Canal 10
- Inferencias y conversación 10
- Presuposiciones 10
- ¿Qué es una nota editorial? 10
- Donde suelen aparecer 10
- ¿Cuál es su estructura? 11
- ¿Qué necesito para escribir una nota editorial? 11
- ¿Qué es un texto argumentativo? 11
- Elementos clave de un texto argumentativo 11
- Implicaturas 11
- Conocimientos en la conversación 11
- Ironía en la conversación 12
- Textos literarios 12
- “El nombre”, de Griselda Gambaro 12
- ¿Dónde puede ubicarse la tesis? 13
- ¿Qué son los recursos argumentativos? 13
- “El espejo”, de Mónica Felippa 15
- Ejemplo integrado de texto argumentativo con recursos 15
- La importancia de las transiciones al integrar recursos argumentativos 16
- El teatro 17
- El texto teatral 17
- Elementos del texto dramático 17
- Divisiones del texto dramático 18
- Narración vs. Acción 18
- ¿Qué es un cuento? 19
- ¿Cómo es la estructura de un cuento? 19
- Integración de una secuencia argumentativa en la narración 19
- ¿Qué es un cuadro sinóptico con estructura de flechas 20
- “El archivista”, de Héctor Lévi-Daniel 20
- ¿Qué es un esquema gráfico de Jerarquías numeradas? 21
- ¿Qué es una red conceptual 22
- Qué es el discurso referido? 22
- ¿Cuáles son las características del discurso referido? 23
- ¿Qué es el discurso directo? 23
- Signos de puntuación del discurso directo 23
- ¿Qué es el discurso indirecto? 23
- Signos de puntuación en el discurso indirecto 23
- La estructura subordinada en el discurso referido de estilo indirecto 24
- La correlación de tiempos verbales en el discurso referido 25
- Comportamiento verbal en el discurso referido 26
- Los tiempos de las oraciones subordinadas 26
- “Hacia una digitalización responsable de las aulas” 27
- “Juventud atrapada, un futuro que pide soluciones” 27
- “Litigiosidad laboral: una amenaza al empleo y la inversión” 28
- El modo subjuntivo en español: tiempos significados y usos 28
- Tiempos verbales del modo subjuntivo 28
- “Las dulzuras del hogar”, de Flannery O´Connor 28
- Significado de cada tiempo verbal 29
- Usos principales del modo subjuntivo 29
- “Música para camaleones, de Truman Capote 41
- “Esa mujer”, de Rodolfo Walsh 45
- Herramientas de la lengua: La modalidad en el lenguaje 51
- ¿Qué es la modalidad? 52
- La modalidad en las oraciones 53
- Tipos de relaciones modales 54
- ¿Qué es la flexión verbal? 54
- ¿Qué categorías gramaticales expresa la flexión verbal? 55
- ¿Cómo son los sufijos flexivos verbales? 55
- Trabajos prácticos presenciales 56
- Primera secuencia de actividades “Introducción al conocimiento de situaciones comunicativas” 56
Segunda secuencia de actividades: “Prácticas de esquemas informativos” 62
Tercera secuencia de actividades: “Análisis y creación de texto teatral” 64
Cuarta secuencia de actividades: “Análisis y creación de cuentos (narración con diálogo)” 69