Libro 9 - El mundo de las conversaciones cotidianas y sociales
Pág.
- Índice 3
- Dedicatoria 5
- Núcleo Temático 3:¿Qué y como son las narrativas disidentes en Argentina? 7
- Objetivos y contenidos 7
- ¿Qué se espera de ustedes? 8
- Intoducción: “El trabajo de narrar en clave clásica” 9
- Progresión por desarrollo de un rema dividido 9
- El trabajo de narrar en clave disruptiva 10
- Las condiciones de producción y los diálogos entre las obras divergentes 10
- Vinculaciones entre textos: géneros, estilos, motivos y símbolos en la
narrativa divergente 12 - El Fantasy y la literatura fantástica 13
- El carácter onírico en la literatura 15
- El discurso político y su relación con la literatura disidente 16
- Lo siniestro en la literatura 16
- Lo grotesco en la literatura 17
- El esperpento según Anthony N. Zahareas 17
- Proposiciones causales, concesivas y consecutivas: definición, tipos y usos. 18
- ¿Qué es un aguafuerte y como se aplica en la literatura? 18
- Mundo narrado y mundo comentado: dos formas de construir sentido 19
- Un ensayo expositivo-explicativo sobre un texto literario 21
- El informa de lectura sobre un texto literario 23
- Textos literarios: Disidencias entre los siglos XX y XXI 24
- Julio Cortázar. Primera época: La otra orilla, Bestiario y Final del juego 24
- “El hijo del vampiro” (en La otra orilla) 25
- “Las manos que crecen” (en La otra orilla) 26
- “Casa Tomada” (en Bestiario) 30
- “Circe” (en Bestiario) 32
- “Una flor amarilla” (en El final del juego) 39
- “Axolotl” (en El final del juego) 41
- “La noche Boca arriba” (en El final del juego) 43
- Julio Cortázar. Segunda época: Historias de cronopios y de famas,
Todos los fuegos el fuego y Octaedro 47 - “Instrucciones para llorar” (en Manual de Instrucciones, Historias de
cronopios y de famas) 47 - “Instrucciones para subir una escalera” (en Manual de Instrucciones,
Historias de cronopios y de famas) 47 - “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj” (en Manual de Instrucciones, Historias de cronopios y de famas) 48
- “Instrucciones para dar cuerda a un reloj” (en Manual de Instrucciones, Historias de cronopios y de famas) 48
- “Costumbres de los famas” (en, Historias de cronopios y de famas) 48
- “Alegría del cronopio” (en Historias de cronopios y de famas) 49
- “Tristeza del cronopio” (en Historias de cronopios y de famas) 49
- “Todos los fuegos el fuego” (en Todos los fuegos el fuego) 49
- “Ahí, pero dónde, cómo” (en Octaedro) 54
- Roberto Arlt 58
- “El gato cocido” (en Revista Mundo Argentino) 58
- “El jorobadito” (en El jorobadito y otros cuentos) 60
- “La factoría de Farjalla Bill Ali” (en El entrenador de gorilas) 69
- “Halid Mijaid el achicharrado” (en El entrenador de gorilas) 73
- “El crimen casi perfecto” (en Bajo sospecha) 77
- “El resorte secreto” (en El resorte secreto y otras páginas) 79
- Silvina Ocampo 84
- “Los sueños de Leopldina” (en La furia) 84
- “Amada en el amado” (en Los días de la noche) 87
- “Malva” (en Los días de la noche) 90
- “La muñeca” (en Los días de la noche) 92
- “El pecado mortal” (en Las invitadas) 97
- Nati Menstrual 100
- “El perro y el puto” (en Batido de trolo) 100
- “Aquella tormenta de filosos clavos” (en Batido de trolo) 102
- “Boina negra” (en Batido de trolo) 103
- “Cocacoleros” (en Batido de trolo) 107
- “Rosado Kinder sorpresa” (en Batido de trolo) 108
- “Dorita” (en Trava Puta Punk) 109
- SaSa Testa 110
- “El hombre que soy, el que no fui” (en Hostos Review) 110
- “El deber ser que no debe ser o el elogio a la falla” (en Hostos Review) 111
- “Imposibilidad verbal” (en Hostos Review) 112
- José Sbarra 113
- “Cuento 1” (en Los pro y los contra) 113
- “Cuento 2” (en Los pro y los contra) 114
- “Cuento 3” (en Los pro y los contra) 115
- “La joven prostituta” (en Los pro y los contra) 116
- “Amandonervada – póster” (en Los pro y los contra) 116
- “Un jeep verde y un anorak color naranja” (en Los pro y los contra) 117
- “El hombre del Peugeot” (en Los pro y los contra) 118
- Trabajos prácticos presenciales 118
- Primera secuencia: “Introducción al conocimiento de las disruptividades narrativas” 118
- Segunda secuencia “Introducción al análisis contrastivo de las narrativas disruptivas” 123
- Tercera secuencia pedagógica: “Laboratorio de lecturas, ensayos o
informes en construcción” 131 - Cuarta secuencia pedagógica: “Ensayo o informe de lectura con progresión temática por rema dividido”. 134