Estrategias para la creatividad
Habilidades creativas Introducción El arte de la creación, la habilidad creadora, la imaginación, la inteligencia creativa, la generación de una hipótesis, el planteamiento de su realización, el proceso, el producto (concluso o inconcluso) son habilidades propias del ser humano, un ser humano que quiere comunicarse y comunicar su esencia, su pensamiento, de maneras […]
Pacto narrativo
El pacto narrativo Introducción Pero una narración no es sólo qué cosas ocurren a quiénes les ocurren. Lo fundamental para una obra literaria es el procedimiento por el cual el lector se entera de los acontecimientos, su disposición narrativa y su concreta elocución. Alguien cuenta una historia a alguien. La actividad de contar, […]
Esquemas temáticos: tema y rema
Esquemas temáticos en los textos descriptivos: TEMA Y REMA Introducción El binomio tema-rema es un procedimiento estructural y textual que se utiliza para redactar textos temáticamente coherentes, y al mismo tiempo, facilita la comprensión en la lectura de otros textos. Desde el punto de vista […]
Los actantes en la narración
Los actantes en las narraciones El pasaje del sistema al proceso implica la puesta en práctica de las relaciones presentadas anteriormente. Para ello, nos valdremos de una narración en la que los actantes se ponen en funcionamiento. Leer el siguiente relato adaptado de una publicidad del Banco Galicia titulada «Viaje temporal». […]
Actantes, según Greimas
Teoría de los actantes El modelo actancial de Greimas fue creado como resultado de algunos textos específicos (cuentos maravillosos, textos teatrales, etc.) y fue inspirado en parte en la tipología de Propp, a la cual desea modificar, desplazándose del campo de las funciones al campo de los actantes, esto es, simplificar o […]
Narración y descripción
Narración y descripción Generalmente, la descripción literaria no está aislada. En los textos literarios y especialmente los de carácter narrativo, la descripción tiene tres funciones. La primera, crear el marco de referencia temporal y espacial; la segunda, presentar a los personajes; la tercera, detener la acción , ralentizarla. Philippe Hamon, en […]
El tipo textual descriptivo
El tipo textual descriptivo Introducción La descripción es la presentación de las cosas mediante las palabras. Se trata de crear la imagen que no se puede ver. Se deben usar las palabras de tal manera que en la imaginación del lector se forme una imagen, la misma que imagina el creador de […]
Tiempos verbales en las narraciones
Los tiempos verbales en las narraciones Introducción La narración nos lleva, de ordinario, a una realidad distinta de la nuestra, aún cuando el relato sea realista y contemporáneo. Esta es una convención establecida sobre la consideración coherente y cohesiva de los tiemos verbales. De modo que es importante reconocerlos en una narración para […]
Las voces en las narraciones
Las voces en las narraciones Introducción Contar. Narrar es contar sucesos. Estos sucesos, al ser contados por alguien, inevitablemente adoptan una perspectiva, un punto de vista, una intencionalidad. Esta combinación de voces y modalidades da lugar al problema de los narradores y narratarios junto con sus propias perspectivas individuales o mezcladas. […]
Superestructura narrativa
Superestructura narrativa Introducción Cuando hablamos de textos narrativos debemos entender que nos referimos en primer lugar, a un texto de uso cotidiano en el que decimos, contamos, exponemos, narramos algo que nos pasó o algo que conocemos y nos resulta interesante. Por tanto, los textos narrativos que nosotros estudiamos o creamos son textos […]